jueves, 6 de junio de 2019

Diversidad Cultural En México. La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.

38 comentarios:

  1. una de las representaciones culturales mas representativas de san luis potosi es la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE)
    Esta feria es realizada en el Municipio Soledad de Graciano Sánchez. Tiene como objetivo principal el promover la enchilada potosina.

    En la feria también participan expositores de todo el país. Cada exponente presenta una muestra de las enchiladas de su estado o región.

    ResponderEliminar
  2. Día de los Muertos

    Es una de las festividades más populares y una de las más reconocidas mundialmente, identificándola al instante con la nación mexicana.

    El día de los muertos se celebra entre el 1 y 2 de noviembre de cada año, forma parte de las tradiciones religiosas mexicanas, junto con otras de carácter global como la Navidad o la Semana Santa.

    El también conocido como Día de Todos los Santos es una celebración dedicada a homenajear a los fallecidos.

    Es celebrada por familias enteras, quienes dejan ofrendas a sus familiares fallecidos para que estos, al llegar, vuelvan a experimentar lo que sintieron al vivir.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. LOS DIABLOS

    Festividad celebrada el Domingo de Resurrección (ultimo día de la Semana Santa). Ese día los ‘diablos’ salen recorriendo las principales calles bailando al son de la música (usualmente tambores), es común verlos azotando el suelo con sus látigos.
    Esta es una de las manifestaciones mas representativas.

    ResponderEliminar
  5. Miguel Angel Serrato Palomares

    DÍA DE MUERTOS

    Hoy en día, la celebración del Día de Muertos forma parte de una creencia que tiene sus raíces en el mundo mexica e hispánico. El origen de los rasgos mexicas forma parte de una creencia donde la muerte es vista como un despertar y como un renacimiento al otro mundo.

    Por otro lado, el rasgo cristiano, adquiere el matiz religioso del “buen morir”, por medio de servicios, oraciones y vigilia. Los españoles celebraban comidas familiares y llevaban a cabo misas para colocar ofrendas sobre las propias sepulturas.

    ResponderEliminar
  6. Eunice Adanery Peña Cardenas

    LAS POSADAS

    Las Posadas son fiestas populares de origen mexicano, que además se han expandido más allá de México: en Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, durante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan a las personas el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.

    ResponderEliminar
  7. Existen muchas tribus indígenas que necesitan fomentar su educación y también necesitan recursos puesto que por la falta de estos últimos han empezado a emigrar a otras partes de México y por esta razón es que se están perdiendo varias creencias y costumbres de raíces indígenas!!!

    ResponderEliminar
  8. El mariachi, música hecha principalmente con instrumentos de cuerdas, es una variante musical que exalta, a través de sus temas y lo autóctono de sus intérpretes, los más profundos valores mexicanos.

    Fiesta de la Virgen de los Remedios
    Celebrada desde el 1 al 8 de septiembre en honor a la Virgen de los Remedios. La Fiesta comienza en la madrugada del 01 de septiembre cuando los devotos cantan las mañanitas a la Virgen.

    ResponderEliminar
  9. Leslie judith de león
    Día de la virgen de la asunción
    15 de agosto se celebra la virgen de la asunción el municipio de cedral slp prepara las celebraciones de la fiesta patronal dedicada a la virgen en esos días se organizan feria , danzas ,entradas de ceras entre otras cosas

    ResponderEliminar
  10. Adile Abigail Yañez Palacios

    Comida típica de México
    La comida mexicana se basa principalmente en el maíz, somos muy consumidores del maíz. Un ejemplo sería: La tortilla, los tamales, el pozole, las gorditas, las quesadillas, los huaraches, las tostadas, los nachos, la chatarra, etc.

    Nuestra gastronomía actual posee mezclas de cosas que los españoles trajeron acá y que han creado un sinfín de platillos a consumir.

    ResponderEliminar
  11. Evelyn areli barajas velazquez

    Semana santa
    La semana santa es una tradiccion muy particular ya que hay diversos eventos hacia dichos dias importantes religiosos
    Ya que dichas actividades estan costribuidas por jovenes o gente muy llegada a la iglesia
    Como es el jueves que se representa la ultima cena
    Viernes se sepresenta como viacrucis y rosario de la virgen de dolores
    Sabado se abre la gloria así entre otras cosas

    ResponderEliminar
  12. Manuel Alejandro Melendez Barajas
    En San Luis Potosí se puede disfrutar de diferentes platillos típicos como el Tenek (comida prehispánica), el Zacahuil (enorme tamal de masa de maíz mortajado y enchilado, envuelto en hojas de plátano y relleno de pollo o guajolote), los nopales con papas de monte, mezclados con palmito y los cabuches; el cabrito al pastor, las enchiladas potosinas, los chocolates y el rico queso de tuna.

    ResponderEliminar
  13. Kevin yair Obregón de León
    Día de la Virgen de Guadalupe
    El 12 de diciembre de todos los años se celebra el día de la Virgen de Guadalupe.
    Representa una de las celebraciones religiosas tradicionales más significantes del calendario litúrgico de la religión.

    ResponderEliminar
  14. La Procesión del Silencio de San Luis Potosí es un evento anual que conmemora la pasión y muerte de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Ocurre en la noche del Viernes Santo, empezando en el Templo del Carmen, de donde es originario, y el recorrido sigue a través de las calles del centro histórico de San Luis Potosí. Durante el evento se encuentran los sonidos de tambores y cornetas, pero ningún participante o espectador habla, ameritando su nombre. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.

    ResponderEliminar
  15. Día de la independencia
    El Día del Grito de Independencia se celebra cada 15 de septiembre, representa una de las festividades más esperadas por los mexicanos y la más importante para la identidad cultural del país ya que es el día el cual los mexicanos acompañamos nuestro día con lo mejor en gastronomía, cada región prepara su especialidad como lo es el pozole, los tamales, los buñuelos entre muchas cosas más,llenando nuestras plazas de danza,y colores en especial el de nuestra bandera llenando de orgullo nuestro México

    ResponderEliminar
  16. Cinco de mayo

    La conmemoración de fechas que marcaron el curso de la historia política y militar del país tiene un gran peso en la cultura del mismo.

    La primera vez que México pudo enfrentar y derrotar al ejército de una potencia extranjera (Francia) es motivo más que suficiente para que cada año los ciudadanos celebren en sus calles.

    Es una fiesta tan popular internacionalmente, que incluso se ha considerado que se celebra en mayor medida en países como Estados Unidos, tanto por ciudadanos mexicanos como por completos extranjeros.

    ResponderEliminar
  17. Día de Reyes
    El día de Reyes celebra el 6 de enero y se caracteriza por la elaboración de la tradicional rosca de reyes: un pan dulce, decorado con frutas cristalizadas, que se comparte en las mesas durante la cena. Quien resulte premiado con uno de los muñequitos que están ocultos dentro de la rosca es quien debe regalar tamales en Día de la Candelaria a todos los que compartieron la rosca

    ResponderEliminar
  18. pienso que el día de muertos en México es una tradición que se viene siguiendo desde hace tiempo se le pone comida bebidas y un altar a los muertos porque dicen que ellos vienen a visitar a sus familiares pienso que esto está muy bien esto y existen mucho más culturas como danzas etc.
    y todo está muy bonito...

    ResponderEliminar
  19. pienso que el día de muertos en México es una tradición que se viene siguiendo desde hace tiempo se le pone comida bebidas y un altar a los muertos porque dicen que ellos vienen a visitar a sus familiares pienso que esto está muy bien esto y existen mucho más culturas como danzas etc. 
    y todo está muy bonito...
    Kevin Salvador cruz Rodríguez...

    ResponderEliminar
  20. Una festividad que se hase a nivel estatal
    Está el día de muertos
    Día de las madres

    ResponderEliminar
  21. Fiesta de San Miguel Arcángel

    La fiesta de San Miguel Arcángel es celebrada en algunos barrios y municipios de San Luis Potosí, entre los cuales se encuentran el Barrio de San Miguelito y el Municipio Mexquitic de Carmona.

    ResponderEliminar
  22. El 24 de diciembre es una fecha que en todo el mundo es celebrada donde se representa el nacimiento de el niño Jesús y se hace una cena con todos los individuos de la familia y amigos teniendo entre ellos amor,felicidad y paz

    ResponderEliminar
  23. Fiestas patronales de los ejidos

    Las fiestas patronales de los ejidos son celebradas dependiendo de el santo patrono que tenga la comunidad en su iglesia.
    Se celebra con misa,danza,entrega de cera y quema de polvora

    ResponderEliminar
  24. Nochebuena
    La nochebuena se selebra el 24 de disiembre es un dia en el que se conbibe en familia a media noche se lanzan juegos artificiales se suenan las canpanas para anunsiar el nacimiento de el niño jesus.

    Gabriel Gonzalez Valerio 2 A

    ResponderEliminar
  25. jonathan jesus rodriguez cordova

    dia de las madres
    El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo, en diferentes fechas del año según el país.

    ResponderEliminar
  26. Jisel Facundo Robles
    DIA DEL MAESTRO
    El Día del maestro es una festividad en la que se conmemora a las personas que de forma vocacional promueven que sus alumnos aprendan y apliquen conocimientos y conceptos prácticos que se transfieran a la vida real, personal y profesional.

    ResponderEliminar
  27. 2 ferero dia de la candelaria es una fiesta muy popular celebrada por los catolicos que celebran la presentacion de Jesus al templo la pirificacion de la viergen despues del parto originalmente celebrada en la iglesia oriental con el nombre del Encuentro.
    Ami me gusta mucho esa fecha por que asemos comidas en mi csa ademas de que es una tradicion ese dia es muy especial para mi por que ese dia Nacio Mi mama.

    ResponderEliminar
  28. Diez de mayo
    Una fecha sumamente importante ya que festejamos la importancia y esfuerzo que cada dia nuestras madres hacen.ya que este dia las festejamos con festivales escolares,con manualidades de sopa de codito, Bailes u danzas, y no podia faltar la cancion de señora señora. Todo esto para hacer pasar a nuestras mamas un momento agradable.

    Jennifer Velazquez Ortega 2 A

    ResponderEliminar
  29. Camila Monserrat Cordova Zavala
    DIA DE LA INDEPENDENCIA (16 DE SEPTIEMBRE)
    Independencia de México fue el día en el que los mexicanos conocimos la libertad, gracias a éste acto que desencadenó una gran pasión mexicana se celebra la noche de el 15 de Septiembre el famoso “Grito de Independencia” por el padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla

    ResponderEliminar
  30. Estefany hernandez soto...

    Otro de los aspectos donde la diversidad cultural es visible son las expresiones materiales como los monumentos históricos y los bienes documentales.

    Quizá una de las cuestiones más representativas en este sentido es el patrimonio arqueológico, que puede incluir ciudades como Chichen Itzá, Monte Albán o Teotihuacan, hasta restos de utensilios y herramientas, o distintas formas de arte rupestre.

    ResponderEliminar
  31. Ulises Uriel Villanueva Hernandez. 2°A
    Semana Santa
    la semana santa es una de las tradiciones mas importante e interesante en nuestra comunidad ya que nos dan a conocer la vida de Jesucristo ya que participan jóvenes y adultos y realizan actividades similares a lo que vivió Jesucristo y no puede faltar la rica comida que acostumbramos a comer en esas fechas

    ResponderEliminar
  32. -Deisy daniela Ramirez Escobar

    Feria Nacional Potosina (FENAPO)



    Feria realizada desde el 7 hasta el 30 de agosto, donde exponen tanto la gastronomía como la artesanía de San Luis Potosí.

    También pueden encontrar juegos mecánicos, disfrutar de fiestas en la Plaza del Mariachi, disfrutar de obras de teatros, entre otros.

    El día central de la Feria es el 25 de agosto, por lo que se realiza la quema de pólvora y se encienden fuegos artificiales.

    ResponderEliminar
  33. Fiesta de Santa Cecilia
    El 22 de noviembre se celebra el día de Santa Cecilia, la Santa Patrona de los Músicos. La fiesta más resaltante es la que se hace en la Ciudad de México, en la que mariachis y otros músicos del norte del país y del golfo se reúnen en Plaza Garibaldi para llevar a cabo un concierto al aire libre.

    ResponderEliminar
  34. FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
    Celebrada desde el 1 al 8 de septiembre en honor a la virgen de los remedios. La fiesta comienza en la madrugada del 01 de septiembre cuando los devotos cantan las mañanitas a la virgen.
    Al amanecer colocan a la virgen de los remedios en el atrio y ahi celebran la primera misa. Durante toda la semana realizan danzas y ventas de artesanías, platos tipicos, entre otros.
    Julissa Montserrath

    ResponderEliminar
  35. la Procesión del Silencio es una tradición anual para dar luto a la Pasión de Cristo y honrar a Nuestra Señora de la Soledad. Considerado el acto turístico más importante, llevado a cabo el viernes santo por más de 60 años; integrada por 28 cofradías, cada una con su vestimenta característica de los monaguillos, nazarenitos, macarenas charros, costaleros y guardias, entre otros. Iniciando en el Templo de Nuestra Señora del Carmen en punto de las 20:00 hrs. y haciendo un recorrido por las principales calles del centro histórico con una duración de más de 240 minutos.

    Es una noche en que la ciudad se convierte en iglesia, sus lados flanqueados por centenarios templos barrocos y por bóveda un gran cielo limpio y estrellado que ilumina el recorrido y acoge a los fervientes espectadores, quienes entre fervorosos rezos y miradas de asombro, en silencio contemplan el paso de las diversas cofradías que penosamente cargan en las pesadas andas, las imágenes de la pasión de cristo ya que es algo comomerativo de que jesus aiga dado la vida por nosotros jazmin adilene castillo garcia

    ResponderEliminar
  36. FERIA NACIONAL DE LA ENCHILADA (FENAE)
    Esta feria es realiza en el municipio soledad de graciano sanchez. Tiene como objetivo principal el promover la enchilada potosina.
    en la feria también participan expositores del todo el país. Cada exponente presenta un muestra de la enchiladas de su estado.
    KARLA JUDITH LOPEZ ZAMORA.

    ResponderEliminar
  37. El año nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, El día mas común es en 1 de enero del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papá Gregorio Xlll en 1582, y qué se celebra en la mayoría de países incluyendo a nuestro querido México.
    En esta festividad para recibir el año nuevo inicia a partir de las 12:00PM y las personas lanzan fuegos artificiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El del año nuevo es mío, José Emmanuel Alvarado M.

      Eliminar